DOS FORMAS DE RECORRER LA PAZ:
A PIE O EN CICLA

Te invitamos a recorrer con nosotros la Ruta de la Memoria por una Cultura de Paz, una caminata que conecta los lugares más emblemáticos de Bogotá donde la historia, la dignidad y el recuerdo se entrelazan. Este recorrido inicia en el Monumento a la Dignidad, símbolo de resistencia y reconocimiento a las víctimas, continúa por el Parque Renacimiento, un espacio de encuentro y reflexión sobre la reconciliación. Luego, avanzamos hacia el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, donde las voces del pasado se transforman en aprendizajes para el presente. Finalmente, llegamos al Cementerio Central, un lugar que guarda las huellas de quienes hicieron de esta ciudad un territorio de lucha y esperanza. Caminar esta ruta es abrir el corazón a la memoria viva, mirar la ciudad con nuevos ojos y reconocer que la paz también se construye paso a paso, con respeto, verdad y conciencia.

RUTA PASOS A PASO

Camina con nosotros la Ruta de la Memoria por una Cultura de Paz, un recorrido por los lugares emblemáticos de Bogotá donde historia y reconciliación se entrelazan.

RUTA PEDAL A PEDAL

Pedalea con nosotros la Ruta en Cicla de la Memoria, un recorrido por los monumentos que honran la historia y la transformación de Bogotá.

Te invitamos a ser parte de una experiencia única sobre dos ruedas: la Ruta en Cicla de la Memoria, un recorrido por los lugares que honran la historia, la dignidad y la transformación de nuestra ciudad. Iniciaremos en el Monumento a Luis Carlos Galán en el Centro Comercial Salitre, símbolo de liderazgo y justicia. Continuaremos hacia el Monumento a los Héroes Caídos por la calle 26, recordando el valor y sacrificio de quienes defendieron los ideales de la patria. Seguiremos hacia el Monumento a la Dignidad Luis Carlos Galán y luego al Museo de la Memoria y la escultura Ala Solar, donde el arte y el recuerdo se encuentran. Avanzaremos por el Parque Renacimiento y el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, culminando en Memorias Colombia, espacio que reúne las voces que siguen apostando por un país reconciliado. Pedalear esta ruta es recorrer el pasado con esperanza, fortalecer el presente y sembrar caminos de paz en el corazón de Bogotá.

RUTAS DE LA MEMORIA:
Caminos hacia la Paz y la Reconciliación

¿Por qué son importantes las Rutas de la Memoria?

Las Rutas de la Memoria son espacios de reflexión y aprendizaje colectivo que invitan a recorrer Bogotá desde su historia viva. Cada monumento, cada parque y cada punto del camino representan una parte esencial del relato de resistencia, dignidad y reconciliación de la ciudad. 

¿Qué se busca con estos recorridos?

El objetivo principal es generar conciencia, empatía y sentido de pertenencia a través del movimiento. Se busca que cada participante conecte con la historia de su entorno y reflexione sobre su papel en la sociedad. 

¿Qué se puede esperar al recorrerlas?

Quienes participen en estas rutas encontrarán mucho más que lugares históricos, ya que vivirán una experiencia sensorial. A pie o en cicla, se espera que los visitantes reconozcan las heridas del pasado, valoren los esfuerzos de reconciliación y descubran cómo la ciudad ha transformado el dolor en esperanza. 

¿Cómo contribuyen a los colombianos y al país?

Estas rutas fortalecen la identidad y la conciencia ciudadana. Ayudan a reconocer que la paz no se decreta, se construye desde la memoria, el respeto y la acción colectiva. Al recorrerlas, los colombianos se encuentran con su historia y descubren que cada paso o pedal es una oportunidad para sanar, reconciliar y unirse. 

Ruta de la por una Cultura de Paz

CONTACTANOS

Los estudiantes de turismo te acompañarán para que vivas una experiencia segura, educativa y enriquecedora.