PREGUNTAS FRECUENTES
1. ¿Qué es la Ruta de la Memoria por una Cultura de Paz?
Es un proyecto ciudadano y educativo que invita a recorrer Bogotá a través de rutas a pie y en cicla, visitando lugares que conservan la historia, la dignidad y el legado de quienes han trabajado por la paz y la reconciliación en Colombia.
3. ¿A quiénes están dirigidas estas rutas?
A toda persona interesada en conocer Bogotá desde una mirada más humana y consciente: estudiantes, turistas, habitantes locales, instituciones y colectivos que valoren el patrimonio histórico y la memoria social.
5. ¿Quiénes acompañan los recorridos?
Cada ruta cuenta con el acompañamiento de estudiantes de turismo y guías capacitados en memoria histórica, quienes orientan a los visitantes y garantizan una experiencia segura, educativa y significativa.
7. ¿Cómo puedo participar en una ruta?
Puedes inscribirte a través de nuestros canales oficiales. Publicamos con anticipación las fechas, horarios y puntos de encuentro para que puedas sumarte fácilmente al recorrido de tu elección.
¿Cuál es el propósito principal de las rutas?
Nuestro propósito es promover la reflexión, el aprendizaje y la empatía mediante recorridos que conectan la memoria colectiva con la experiencia ciudadana, fomentando una cultura de paz y respeto por la historia.
4. ¿Cuáles son las rutas disponibles actualmente?
Contamos con dos experiencias principales:
Ruta a Pie de la Memoria, por monumentos y espacios emblemáticos del centro de la ciudad.
Ruta en Cicla de la Memoria, un recorrido urbano que combina arte, historia y reflexión.
6. ¿Qué beneficios ofrecen estas rutas?
Promueven el conocimiento del territorio, la apropiación cultural y el fortalecimiento de valores como el respeto, la empatía y la reconciliación. Además, impulsan el turismo responsable y sostenible.
8. ¿Por qué es importante participar en estas rutas?
Porque recordar es una forma de construir futuro. Al recorrer estos espacios, contribuimos a mantener viva la memoria, reforzamos la identidad colectiva y ayudamos a consolidar una Colombia más consciente, dialogante y en paz.